lunes, 22 de febrero de 2010

El embarazo en la historia vital de un sujeto.


La historia vital de un niño nos provee de una serie de datos relativamente objetivos vinculados a las condiciones actuales de su problemática y de la realidad de su vida anímica, permitiéndonos, al mismo tiempo, detectar el grado de individuación que el niño tiene de la madre y la conservación de su historia en ella, a través del discurso.
En nuestra labor psicopedagógica, tanto en las entrevistas psicodiagnósticas como en instancias de un tratamiento psicoterapéutico ciertos datos de esta etapa vital (embarazo y nacimiento) de un niño pueden cobrar relevancia para comprender más hondamente a la/s persona/s con quien/es estamos trabajando. Es importante registrar la historia que trae la madre, su respuesta emocional ante el anuncio del embarazo, si fue un embarazo deseado o no, abortos previos, evolución y elaboración de sus sentimientos, rechazo al hijo o al sexo del niño.Son altamente significativos los siguientes datos:


ANTECEDENTES PRE-NATALES:


· Condiciones de gestación, alimentación y cuidado sanitario de la madre. Posibilidades y carencias materiales y nutricionales.
· Expectativas de la pareja y de la familia frente a la llegada del niño.
· Datos genéticos y hereditarios familiares de importancia.
· Enfermedades en el embarazo que son potencialmente lesivas: rubeola, toxoplasmosis, hepatitis, citomegalovirus, varicela, parotiditis, poliomelitis, diabetes, sífilis. Las consecuencias están asociadas con parto con producto muerto, aborto, ceguera, deficiencia mental, sordera, microcefalia.
· Uso de drogas, medicamentos y otros agentes químicos. Rayos X.
· Emoción materna, ambiente social y familiar.
· Exámenes pre – natales en un embarazo normal:
* Indagación de la última fecha de menstruación, para conocer la fecha probable de parto y las semanas de gestación.
* Peso de la mamá, para controlar las curvas de crecimiento del bebé. Lo normal es aumentar en todo el embarazo entre 9 y 12 kg.
* Medición de la presión arterial: para detectar y evitar complicaciones como la preclampsia, por ejemplo.
* Examen de orina para detectar nivel de proteínas, azúcar y cetona.
* Latidos fetales para comprobar la frecuencia cardíaca del bebé y la presencia de signos vitales.
* Palpación abdominal para medir la altura del útero y el crecimiento del bebé.
* Edad de la madre (considerando factor de riesgo a las madres menores de 16 años y mayores de 35 años) y estado general de salud.
* Exámenes de laboratorio: HEMOGRAMA (detección de anemia), GLUCEMIA (detección de diabetes), ORINA COMPLETA (detección de diabetes, infecciones renales) VDRL (detección de sífilis), TOXOPLASMOSIS, CHAGAS, GRUPO Y FACTOR, VIH / SIDA.
* Control odontológico y de vacuna antitetánica.
· Estudios pre– natales posibles en embarazos de riesgo:
* Detección de ALFAFETOPROTEINA, entre las 16 y 18 semanas de gestación. La presencia en altos niveles de esta sustancia en sangre de la mujer embarazada puede indicar columna bífida, problemas raquídeos, gemelos; y en niveles inferiores supone riesgo de Síndrome de Down.
* Biopsia de VELLOSIDAD CORIONICA, entre las 8 y 10 semanas, se realiza una extracción de células coriónicas, realizándose un análisis cromosómico que permite detectar anormalidad fetal. Se sugiere en mujeres embarazadas mayores de 35 años o en historias familiares de alteraciones genéticas.
* AMNIOCENTESIS que consiste en la extracción de una muestra delíquido amniótico para realizar un análisis cromosomático de células que permite la detección de defectos congénitos (espina bífida, síndrome de Down), desordenes hereditarios, la cantidad de oxígeno, el sexo del bebé, contenido de bilirrubina, incompatibilidad de Rh.

ANTECEDENTES PERINATALES:


· Circunstancias del parto. Parto natural o cesárea, o con producto muerto.
· Sufrimiento fetal, cianosis (falta de oxígeno) o lesión.
· Circunstancias perinatales como falta de dilatación, placenta previa, circular de cordón, parto de nalgas, forceps, postergación de cesárea, incompatibilidad de Rh; pueden producir destrucción de células nerviosas que no se reproducen y provocan transtornos posteriores como parálisis cerebrales, o dificultades en el nivel de adecuación perceptivo– motora.
· Bebés prematuros: edad gestacional entre 28 y 40 semanas y peso menor a 2.500 g. Dificultades respiratorias, para succionar y controlar temperatura.


ANTECEDENTES POST-NATALES:


· Caracterización del momento posterior al parto. Adaptación a exigencias de supervivencia del recién nacido. Llanto, succión y sueño. Lactancia. Tiempo dedicado al bebé.
· Nivel de adaptación de los padres al niño: tiempo individual y grupal, lectura del las demandas infantiles, eficacia en satisfacer las necesidades del bebé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario